Lab. virtual para Financiación de proyectos culturales a través de convocatorias.

70.000 COP

Descripciones breves

En esta primera versión del Laboratorio Cultural Deriva invitamos a proyectos, personas y colectivos artísticos y culturales que quieran fortalecer el diseño e impacto de proyectos del sector cultura y perfilarlos a convocatorias de financiamiento externo. 
Se disponen 4 sesiones de la siguiente manera:

  • Módulo 1: Definición, Fuentes de financiación para el sector cultural | Bases para perfilar proyecto a un estímulo.

  • Módulo 2: Ideación 1, Pasos para el diseño del proyecto | Puntos claves del diseño

  • Módulo 3: Ideación 2, Términos de referencias y bases | Metodologías de diseño

  • Módulo 4: Desarrollo y cierre, Recomendaciones para la ejecución | Cómo reducir los riesgos en la etapa de ejecución y cierre

Durante el desarrollo del laboratorio o hasta 8 días después de finalizado, las personas interesadas podrán acceder a una asesoría especializada de 45 minutos con el facilitador a vía virtual sin costo adicional.

Detalles

En esta primera versión del Laboratorio Cultural Deriva invitamos a proyectos, personas y colectivos artísticos y culturales que quieran fortalecer el diseño e impacto de proyectos del sector cultura y perfilarlos a convocatorias de financiamiento externo. 
Se disponen 4 sesiones de la siguiente manera:

  • Módulo 1: Definición, Fuentes de financiación para el sector cultural | Bases para perfilar proyecto a un estímulo.

  • Módulo 2: Ideación 1, Pasos para el diseño del proyecto | Puntos claves del diseño

  • Módulo 3: Ideación 2, Términos de referencias y bases | Metodologías de diseño

  • Módulo 4: Desarrollo y cierre, Recomendaciones para la ejecución | Cómo reducir los riesgos en la etapa de ejecución y cierre

Durante el desarrollo del laboratorio o hasta 8 días después de finalizado, las personas interesadas podrán acceder a una asesoría especializada de 45 minutos con el facilitador a vía virtual sin costo adicional.
 
Facilitador:
Jonathan Valencia |  Profesional en Ciencia de la información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío. Reside en Cali, Colombia.

Actualmente hace parte de la Corporación Entreviñetas (Bogotá), se desempeño como Editor Adjunto de Ediciones El Silencio (Cali) y como Gestor de Proyectos de la Revista ÍO|Agencia Reviso (Cali).
Ha colaborado con organizaciones como CERLALC-UNESCO, Secretaría de Cultura de Cali y varias Librerías de América Latina.

Cursó el Diplomado en Gestión y Formulación de Proyectos Culturales (Ministerio de Cultura) y es becario de Google para obtener una Certificación Profesional en Gestión de Proyectos.

En los últimos 3 años ha participado en el diseño de 12 proyectos ganadores de convocatorias locales, nacionales e internacionales. Posee especial interés por proyectos dirigidos en la formación, publicación, creación, investigación y circulación en el sector de Artes Literarias y Editoriales.

Tiene 10 años de experiencia en el sector editorial y en los últimos cuatro años ha orientado su carrera profesional hacia la formación de público, asesoría a proyectos editoriales y la gestión y diseño de proyectos artísticos y culturales.

Se ha desempeñado profesionalmente como librero, corrector de estilo, editor, promotor editorial, gestor comercial, asesor de proyectos editoriales, bibliotecario, coordinador editorial, coordinador de logística y producción, gerente de librería, transcriptor, gestor cultural, diseñador de proyectos, asistente de producción, catalogador y consultor externo de distintos sectores artísticos.